La terminal portuaria de ultramar de la ciudad,es por sus instalaciones y movimiento, la más importante de la Mesopotamia; permitiendo la salida de producción de esta zona y de países limítrofes.

Debido a su estructura descentralizada y autárquica, tiene una agilidad y costos operativos sumamente convenientes.
 
 

 
Cuenta con 1000 metros de muelle, con infraestructura completa de servicios y almacenamiento, modernos silos con capacidad de 23.000 toneladas y depósitos con 19.000 metros cuadrados cubiertos. Este puerto permite una descarga media de buques de entre 15.000 y 25.000 toneladas y es considerado uno de los más limpios de la Cuenca del Plata por su fácil operatividad.
 
Ubicado en el kilómetro 183,5 del Río Uruguay, con un calado efectivo de 19 pies, esta habilitado para operar con buques marítimos y fluviales.

Su extensión de 182.000 metros cuadrados aproximadamente, su amplia rada interior que permite la operatoria sin inconvenientes de buques de hasta 225 metros de eslora, la extensión de sus sitios de atraque, posibilitan el desarrollo de múltiples embarques simultáneos, aún en horarios nocturnos por estar perfectamente iluminadas las zonas principales de labor.
 
 
 
Aeropuerto: Ubicado a 12 kilómetros de la ciudad y a tan solo 4 kilómetros de la Zona Franca. Su piso consolidado de 1500 metros por 30 metros de ancho, permite el aterrizaje de aviones de pasajeros y cargas de mediano porte.

Complejo Ruta 14 Zarate-Brazo Largo: Vía de comunicación terrestre internacional de primer nivel, conectando Buenos Aires con el resto de la cuenca aludida. La Autovia Ruta Nacional Nº 14 une todo el tráfico comercial de San Pablo-Porto Alegre (Brasil) con Buenos Aires y se conecta con las principales rutas de acceso al interior de nuestro país y futuro corredor bioceánico con salida a los puertos de Chile.

Puentes Internacionales: Tres pasos sobre el Rio Uruguay, a saber Fray Bentos–Puerto Unzué a 70 kilómetros; Colón–Paysandú; y Puerto Ferrocarretero Salto Grande a solo 150 kilómetros.

Ferrocarril: ALL Mesopotámico: Une la Mesopotamia con Buenos Aires, atravesando las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos; y conectando con Paraguay, Uruguay y con la red ferroviaria de ALL en Brasil.

Telecomunicaciones: se cuenta en Concepción del Uruguay, con los últimos avances en telecomunicaciones mediante la utilización de ADSL; y fibra óptica.

Energía eléctrica: los servicios esenciales en la provincia de Entre Ríos poseen significativas ventajas, tanto desde el punto de vista económico (costos) como técnicos (operativos). La tarifa de potencia y energía para grandes usuarios es entre el 35 y 45 por ciento inferior a las otras provincias, producto de una política provincial orientada a estimular los procesos productivos. Otro factor importante es que se garantiza el suministro permanente de energía; y otros servicios en virtud a la infraestructura existente en la zona.
zona franca | zona primaria | centro logístico integral | concepción del uruguay | contáctenos
Email: info@zfcdu.com.ar - Sitio Web: www.zfcdu.com.ar
ZFCDU - Zona Franca de Concepción del Uruguay - Entre Ríos